[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
Si quieres crear una web basada en WordPress, ya sea para un proyecto personal o dedicada a un pequeño negocio, una de las dudas que suelen asaltarte al principio es si debes utilizar una plantilla gratuita o de pago (premium).
Pues bien, en este post vamos a intentar explicarte las razones para utilizar una plantilla de Worpress gratuita o de pago, analizando los pros y contras da cada una, y así poder ayudarte a decidir qué tipo de plantilla WordPress utilizar.
Antes de empezar, queremos puntualizar que llamaremos plantilla gratuita a las que pueden encontrarse en WordPress.org. Es decir, las que puedes localizar y descargar directamente desde el panel de administración de tu WordPress.
¿Plantilla gratuita o de pago (premium)?
Está claro que una plantilla con coste cero patatero siempre parece mucho más apetecible que una de pago. Así que, si simplemente nos basamos en el vil metal, es obvio que elegiremos una plantilla gratuita.
Sin embargo, ten en cuenta que muchas veces lo barato sale caro. En este sentido, las plantillas gratuitas en muchas ocasiones serán un gancho, vendrán con funcionalidades limitadas para que compres su versión Premium. Igualmente, las plantillas de pago suelen tener un rango de precios muy variado, y algunas de ellas con una buena relación calidad-precio a partir de pocos euros.
Responsive Design
Las plantillas gratuitas cada vez se ponen más las pilas en el tema del Responsive Design y es sencillo encontrar temas sin coste que se adapten a dispositivos móviles (smartphones y tablets). Sin embargo, una plantilla de pago, además de ser responsive, puede incluir la funcionalidad de customizarse para adaptarse aún mejor a cada dispositivo y conseguir con más exactidud la imagen que deseas mostrar en cada dispositivo.
Gestión y actualización de contenidos
En cuanto a la instalación y, aunque todas suelen tener una DEMO para que las puedas ver en vivo, las plantillas gratuitas tienen la versatilidad de poderlas ir probando y, sino te gustan, cambias a otras. Las de pago, una vez instaladas (compradas) ya no las puedes devolver si hay algo que no te gusta.
En cuanto al mantenimiento, siempre será más sencillo actualizar los contenidos de una plantilla gratuita respecto a una plantilla de pago (premium) por la aún más sencilla razón de que la gratuita te ofrece menos opciones, y las pocas que tiene son muy fáciles de gestionar.
Ayuda y sorporte
En caso de incidencia técnica el soporte que podemos tener en una plantilla gratuita es limitado y, en el mejor de los casos, en inglés. Si bien sus desarrolladores suelen estar muy motivados para atenderte, ya que quieren tener buena reputación, no están obligados a hacerlo y tienes más números de quedarte a solas ante alguna adversidad. En cualquier caso, todas las plantillas gratuitas de WordPress pasan estrictos controles de calidad, por lo que no deberían producirse fallos muy dramáticos.
El soporte en una plantilla de pago está garantizado, almenos durante unos meses tras la compra y, además, en ocasiones suele tener una comunidad de usuarios que pueden ayudarte a resolver incidencias con las que ya se han encontrado otros.
Características y funciones
Aquí las plantillas de pago (premium) ganan de calle, ya que suelen incluir muchas más características y funcionalidades de personalización (a veces incluso más de las necesarias) que las plantillas gratuitas, que en muchas ocasiones tienen solo lo básico para cubrir el expediente. Sin embargo, si en la gratuita encuentras a faltar algo, no lo critiques e informa a los desarrolladores, recuerda que la plantilla es gratis y quizás lo tengan en cuenta para futuras actualizaciones.
Diseño
El diseño (aspecto) suele ser mucho más sencillo en las plantillas gratuitas que en las de pago. Por consiguiente, es muy posible que dos webs creadas con la misma plantilla gratuita sean casi idénticas. En cambio, con una plantilla de pago y un poco de imaginación, puedes crear páginas web completamente distintas.
Actualizaciones
La actualización periódica de una plantilla es importante para evitar incompatibilidades con las actualizaciones de WordPress y evitar que nos entren virus.
Las plantillas gratuitas suelen hacer actualizaciones puntuales en el tiempo que, además, en ocasiones no son una verdadera actualización en sí, ya que sus desarrolladores simplemente mueven un poco el código para poder aparecer más destacadas en el listado de plantillas de WordPress. En cambio, una plantilla de pago suele mantenerse al día con actualizaciones periódicas.
Publicidad y copyright
Las plantillas gratuitas suelen incluir publicidad dentro del planel de administración para invitarte a comprar la versión premium de dicha plantilla. Además, en ocasiones puede ser muy difícil eliminar el copyright que aparece en el footer (pie de página).
En las plantilla de pago (premium) no hay publicidad y suele incluir una opción para modificar o eliminar fácilmente el copyright del footer.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad para tomar tu decisión.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]